Los procesos son lentos, lentos
con depresiones, intentos y vientos...
Está tan lindo afuera, pasa el sol entre las nubes y ya a este instante le han despejado. El paso para que alumbre esas montañas verdes donde han trazado caminos el hombre, para ir más rápido solamente, para aislarse del hacinamiento urbano de las ciudades, permitirse un momento para interiorizarse y negarse de lo malo que adentro tenemos.
Y mientras, en La Estrella publican que los científicos han determinado la invulnerabilidad de la resaca por embriaguez. Un descubrimiento, la caña no tiene cura. Por otro lado, hay científicos planeando conquistar la luna. Pobre Luna, le llevarán enfermedad a falta de vacuna.
Las carreteras les fueron quedando pequeñas, agarraron sus barcos y zarparon. Hoy despegan sus cohetes. Cuando se quedan pegados en lo que les da dinero incluso pueden llegar a cobrar por hacer un flete. ¿Eso suena fuerte?
Y se van haciendo fuertes, porque otros estiman que su servicios merece a cambio dinero, y se lo entregan. Con ese dinero acumulan, mandan cohetes a la Luna, barcos al Tercer Mundo, aviones a balnearios excéntricos de turismo, bases militares en zonas estratégicas, como la Antártica; y ponen iglesias entre medios de nuestras gentes, cerca de las plazas o en rurales zonas. O donde sea que caliente el Sol.

Ya no descubrimos tierras, nos inspiramos en ella, aunque de arrazarla se ha encargado la empresa, por verdes papeles la han agotado y ultrajado. Lo que queda se cuida en pleno, aunque la quieran violar por carreteras, y por la integración de la región, pero las palabras bonitas resultan siendo falsas, siendo el progreso agresivo el que se oculta como rosas, y así seguir agotando el sustento de todo ser vivo. Expropiados de natura, perdiendo el conocimiento de la interpretación de los signos de la naturaleza..."Amamos la naturaleza por su belleza, no porque su presencia promete riquezas"1
Ya se darán cuenta que el Sol se quedó en el cielo, nada más que para iluminar nuestra Tierra, y vivamos en y con ella.
Seamos. Dejaremos de ser por siempre lo que nunca hemos sido jamás.

1. Todorov, Tzvetan; "La conquista de América: el problema del otro"; pág. 33.
2. Foto 1 estraída de www.olhares.com; Foto 2, Mural Venezolano.